Todo lo que debes saber a la hora de elegir una maleta

Sabemos que en el mundo actual, viajar se ha convertido en una actividad cada vez más usual. De acuerdo con el informe «La revolución aérea española: del monopolio al liderazgo mundial, en veinte años», el número de pasajeros que viajan en avión cada año se ha multiplicado por diez desde 1970 y el número de conexiones aéreas ha pasado de 5.000 a 15.000 a lo largo del mismo período. Esto ha hecho triplicar el ritmo de crecimiento de la economía global.

Me imagino que con estos datos ya te has hecho una idea de la importancia que le damos a viajar. Ya sean vacaciones largas o una escapada de un fin de semana, lo importante es desconectar.

Mientras viajamos hay muchos factores que no puedes controlar y que pueden hacer que tu viaje salga mal, pero si una cosa puedes evitar es llevar una maleta de mala calidad que se rompa o se estropee a medio viaje.

¿cómo elijo, de entre los miles de maletas que hay, la que es más adecuada para mí?

No hace falta que seas un experto en maletas para escoger tu próxima pieza de equipaje, déjame que te ayude. En esta guía te dejo todos los detalles en los que debes fijarte para que la elección de tu maleta sea un acierto total.

Tamaño

El tamaño de la maleta es un factor crucial a la hora de elegirla y dependerá básicamente de la duración de tu viaje y de la cantidad y tipo de cosas que quieras llevarte contigo. Por ejemplo, no es lo mismo viajar durante el invierno que durante el verano, ya que la ropa para el frío ocupa muchísimo más, así que probablemente para el mismo número de días de viaje necesitarás una maleta más grande.

Según su tamaño, las maletas se pueden dividir en tres categorías:

  • Maletas de cabina (o equipaje de mano): son aquellas que no facturas y que subes contigo al avión. Sirven para viajes cortos, de un fin de semana hasta unos pocos días. Si estás buscando una maleta de cabina, hecha un vistazo a mis guías.

Recuerda chequear siempre las medidas máximas permitidas por la aerolínea con la que vas a viajar. No todas las compañías permiten las mismas medidas, y si te pasas, te pueden hacer pagar en el aeropuerto una buena cantidad de dinero. Si estás pensando en comprar una nueva maleta de cabina, da un vistazo a las aerolíneas con las que viajas más frecuentemente y mira que medidas máximas permiten. Los dos tamaños de maleta más comunes son 55x40x20 cm y 55x35x25 cm.

  • Maletas medianas: las maletas medianas suelen estar entre el rango de 65x40x25 cm y 70x50x30 cm y son útiles para viajes de entre una y dos semanas. Si buscas una maleta mediana, aquí encontrarás las más baratas.
  • Maletas grandes: se encuentran entre el rango de 70x40x30 cm y 80x55x35 cm y son las maletas más grandes que puedes encontrar. Ideales para viajes muy largos, de un par de semanas hasta meses, y también para mudanzas. Para ver más sobre maletas grandes, haz clic aquí.

Tanto las maletas medianas como las grandes siempre se facturan, es decir, van a la bodega del avión y te separas de ellas durante el viaje. Por este motivo tienes que fijarte bien en un par de cosas a la hora de comprar la maleta:

– Que tenga candado: así nos aseguramos que nadie abre la maleta durante el tiempo que estamos separados de ella. Si viajas a Estados Unidos, es importante que tu candado sea TSA. Los candados TSA son aquellos que vienen con una combinación numérica y con una llave. ¡Pero ojo! El usuario nunca recibe la llave. ¿De qué sirven pues? En los EE.UU. es muy común que hagan inspecciones aleatorias a las maletas. Los guardas del aeropuerto tienen una llave maestra que abre los candados TSA. Si les toca inspeccionar tu maleta y no tienes candado TSA, te romperán el candado que tengas para poder abrirla. Si tienes candado TSA, simplemente abrirán la maleta con la llave y como si no hubiera pasado nada.

– Que sea resistente: todos sabemos como tratan las maletas en los aeropuertos… Si quieres que tu maleta aguante unos cuantos viajes sin rayadas ni bolladuras, opta por una maleta bien resistente.


Peso

El peso de la maleta es muy importante. Las aerolíneas, además de determinar las dimensiones máximas de tu maleta, también determinan el peso máximo que puedes llevar y suelen ser bastante estrictas con esto. En el caso de las maletas de cabina, normalmente es un peso fijo. Per otro lado, si facturas la maleta, puedes añadir más kg (pagando extra) hasta un máximo.

Comprueba siempre con la aerolínea que vas a volar el peso máximo que puedes llevar para los distintos equipajes. Recuerda que el peso puede variar de una compañía a otra. Si vas a facturar maletas y quieres añadir más peso, hazlo siempre online con antelación, ya que en el aeropuerto te saldrá mucho más caro.

En cualquier caso, lo que debemos fijarnos al comprar una maleta nueva es que sea ligera. Esto nos dejará más margen para poner más equipaje en la maleta. Por ejemplo, si una aerolínea te permite llevar 10 kg y tu maleta pesa 3 kg, sólo tienes 7 kg que te sobran para poner equipaje. En cambio, si tu maleta pesa 1 kg podrás poner 9 kg de equipaje. De aquí viene la importancia de comprar una maleta ligera.


Capacidad o volumen

Algo muy interesante en una maleta es mirar su relación tamaño vs volumen. ¿Qué quiere decir esto? A veces, maletas de gran tamaño no tienen tanto espacio dentro como parece ser. Esto se debe a que las ruedas, el brazo extensible u otros elementos de la maleta están ocupando mucho espacio, ya sea por la distribución o el diseño de la maleta. Debemos fijarnos en que casi todo el volumen de la maleta lo ocupe el compartimento para poner el equipaje. Lo ideal sería que la relación entre el tamaño de la maleta y la capacidad sea proporcional, es decir, como más grande la maleta más capacidad debería tener.

Para orientaros en cuanto a la capacidad de los distintos tipos de maletas, aquí tenéis una referencia:

  • Las maletas de cabina suelen tener entre 30 y 45 L de capacidad
  • Las maletas medianas suelen tener entre 60 y 80 L de capacidad
  • Las maletas grandes suelen tener entre 90 y 120 L de capacidad

Materiales

Lo que buscamos a la hora de escoger el material de nuestra maleta es que sea ligero y a la vez resistente.

Existen principalmente dos tipos de maletas: las rígidas y las blandas (o semi-rígidas), y pueden estar hechas de distintos materiales. Es importante destacar que estudios realizados por la OCU muestran que no hay diferencias en cuanto a resistencia entre los dos tipos de maletas.

  • Maletas rígidas: son resistentes a los golpes y bolladuras y protegen los objetos frágiles que lleves dentro la maleta. Pueden estar fabricadas con distintos materiales:
    • Polipropileno: es el más resistente a los golpes y también muy resistente a la lluvia. Sin embargo, puede ser un poco pesado y austero.
    • Policarbonato: es el material plástico más ligero y flexible con el que se pueden fabricar maletas. Tiene gran resistencia al impacto. Suele ser bastante caro, por eso, a veces se combina con ABS para reducir su precio.
    • ABS: se usa para fabricar maletas low-cost ya que es el material más barato. Proporciona un buen acabado pero no es resistente a golpes muy fuerte o caídas. Los arañazos se notan mucho en este tipo de maletas.
  • Maletas blandas: se fabrican con material textil y normalmente son más ligeras y de mayor capacidad. Una gran ventaja es que suelen tener bolsillos exteriores, ideales si solamente viajas con un bulto. Aunque sean resistentes, debes vigilar si pones objetos frágiles dentro.El material textil es un material muy flexible y versátil y es el más ligero de todos. Sin embargo, su resistencia a los golpes es menor que una maleta rígida y se puede mojar con la lluvia.

Ruedas

Hoy en día la mayoría de personas viajan con maletas con ruedas. ¿Por qué? Porque son las más cómodas ya que no te tienes que preocupar de cargar peso. Características de unas ruedas buenas son: que sean dobles, para mayor estabilidad y resistencia, que se deslizen fácilmente y que giren 360º, para poder maniobrar sin dificultad en todas direcciones.

Las maletas pueden tener 2 o 4 ruedas. Anteriormente, se fabricaban más maletas de 2 ruedas pero la tendencia ha ido cambiando hacía las de 4 ruedas.

  • 2 ruedas: son muy buenas para rodar por la ciudad, especialmente por las calles. No obstante, se requiere más esfuerzo para empujarlas que las de 4 ruedas. Otro contra es que las maletas de 2 ruedas son menos estables cuando la maleta no está en movimiento y es fácil que se caigan. Muchas maletas de 2 ruedas llevan dos topes en la parte delantera para evitar que pase esto.
  • 4 ruedas: no hace falta hacer nada de esfuerzo para deslizar la maleta en superficies planas. Por lo contrario, si el suelo es irregular, las ruedas giran como locas y puede ser molesto. Las ruedas de la maletas pueden ser simples o dobles. Siempre es recomendable que sean dobles ya que son las más resistentes y estables de todas.

Ergonomía

A la hora de escoger una maleta debemos ver si nos resulta cómoda de transportar y si dispone de todos los detalles necesarios para hacer el viaje cómodo y sin problemas.

Por eso, debemos fijarnos en tres aspectos:

  • Asas: aunque tu maleta tenga ruedas, al menos algunas veces durante el viaje deberás levantarla: al sacarla de la cinta de maletas, al levantarla hasta el portaequipajes, etc. La mayoría de maletas llevan una asa en la parte superior que permite levantar la maleta. También es muy útil si además incorporan una asa lateral ya que ayuda a la hora de tener que levantar la maleta. Estas asas deben ser resistentes para poder aguantar el peso de la maleta.
  • Sistemas de apertura: se trata o bien de cremalleras o pestillos. Aquellas maletas que se cierran con pestillos suelen ser más seguras que las de cremallera, ya que cuestan más de abrir. Sin embargo, la mayoría de maletas se hacen con cremalleras. Presta atención al comprar la maleta: las cremalleras deben ser resistentes y deben deslizarse a la perfección. No hay nada más engorroso cuando estas viajando como que se te encalle la cremallera y no puedas abrir la maleta o tengas que romperla.
  • Brazo extensible: el brazo extensible es el tubo que agarramos para tirar de la maleta. Es muy importante que el asa no sea endeble ya que se podría romper con facilidad y se podría quedar bloqueado. El asa puede ser de dos formas: simple, que consiste en un solo tubo, o doble, que tiene dos tubos. Por lo general, el asa doble es más cómoda de agarrar y más fácil para mover la maleta. Por último, es recomendable que el asa se pueda ajustar a distintas posiciones, así podrás encontrar la que te resulte más cómoda para tu altura.

Distribución interior

Cuantos más complementos interiores tenga una maleta, más fácil resulta ordenar el equipaje.

Existen distintos tipos de complementos que podemos encontrar en el interior del equipaje:

  • Cintas o correas: sirven para que la ropa o los objetos no se muevan de un lado para otro de la maleta y queden bien sujetos.
  • Bolsillo de red: sirve para guardar objetos pequeños, documentos o para tener la ropa interior organizada dentro la maleta.
  • Bolsillo lateral: ideal para documentos pequeños u objetos pequeños que no queremos perder.
  • Compartimento con cremallera: sirven, por ejemplo, para separar la ropa de los zapatos.
  • Bandeja separadora: a veces el compartimento grande no va cerrado con cremallera pero lleva una bandeja separadora que evita que los objetos de los dos lados de la maleta se mezclen.

¡Comparte este artículo!

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Deja un comentario